jueves, 5 de febrero de 2009

Concepciones de aprendizaje

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural y, se da como consecuencia de un proceso de interiorización en el que el estudiante concilia los nuevos conocimientos con los previos. Podemos decir entonces, que el conocimiento tiene un carácter individual y uno social.

Debido a lo anterior, diversas de las concepciones anteriores, es posible que se apliquen con buenos resultados en el enfoque por competencias. Por ejemplo, el aprendizaje por descubrimiento, desde la perspectiva de Brunner hace gran énfasis en la actividad directa de los estudiantes con la realidad a través de la experimentación directa y la utilización de estrategias heurísticas y el pensamiento divergente.

El Aprendizaje Significativo del que nos habla Ausubel, es fundamental en la relación y conciliación entre los conocimientos previos y la integración de los nuevos conocimientos, lo que trae como consecuencia la funcionalidad de los aprendizajes y por tanto, el interés que despiertan por la utilidad para la aplicación concreta de ellos.

El Constructivismo de Piaget, nos permite explicar el proceso de construcción del conocimiento con base en las etapas del desarrollo de la inteligencia en tres estadios: sensorio motor, de las operaciones especiales y el de las operaciones formales. Lo que se puede aprender en cada momento, depende del grado de capacidad cognitiva y las interacciones con el medio. Punto importante también, es la reconstrucción de los esquemas de conocimiento, es decir, la transformación del conocimiento.

Por último, el socioconstructivismo de Vigotsky le da gran importancia a la interacción social, ya que el aprender es una experiencia social. Para esta teoría, Aprender significa “aprender con otros y por tanto, es esencial el aprendizaje colaborativo y el situado, pues siempre tiene lugar en un contexto determinado.
Mirna Edith

No hay comentarios: